
- Este evento ha pasado.
«Marilyn Monroe, un cadáver exquisito»
viernes, 9 junio 2023 - 18:00 - 20:00

Mesa redonda en torno a la figura real y mítica, también literaria, de Norma Jeane, más conocida por su faceta artística, como actriz y sex symbol, bajo el nombre de Marilyn Monroe.
Como punto de partida se tomará la antología de relatos, poesía y piezas teatrales titulada M.M. (Vencejo Ediciones. Madrid, 2023). En el acto intervendrá uno de sus coordinadores y algunos de los escritores incluidos en la antología, quienes comentarán los aspectos más relevantes, aquellos que singularizan hoy en día a la icónica Marilyn Monroe.
Coordinador: José Luis Muñoz
Participantes:
- Frederic Cabanas, escritor, director de la Casa Museu Cal Gerrer y presidente de la Fundació Cabanas
- Andreu Martín, escritor
- José Luis Muñoz, escritor, crítico literario y cinematográfico, articulista y dinamizador cultural
- Dolors Fernández, escritora, poeta, crítica literaria y gestora cultural
FREDERIC CABANAS
Frederic Cabanas Castells nace en 1954 en Sant Cugat del Vallès, en una familia de ilustres artistas. Amante de todas las bellas artes, practica la pintura y el dibujo, la escultura, la música, la fotografía y el cine.
Es presidente de la Fundació Cabanas y director de la Casa Museu Cal Gerrer, un museo de más de 700 m2 en el centro de Sant Cugat del Vallès (Barcelona), con una planta dedicada a Marilyn Monroe.
Como autor, los principales libros de Frederic Cabanas son: «Marilyn Monroe. Una bibliografía», con prólogo de Fred Lawrence Guiles (Íxia Llibres, 1992); «Sant Cugat. Orígens i Històries d’un Poble i d’una Família» (D’Octavià Edicions, 2001); «Marilyn Monroe 3-D. Fotografía estereoscópica» (D’Octavià Edicions, 2002); «Las 30 caras de Marilyn Monroe» con prólogo de Jack Cardiff (D’Octavià Edicions, 2004); «Marilyn in Death Valley» (D’Octavià Edicions, 2004); «Marilyn Monroe en España. Vida y documentos» (D’Octavià Edicions, 2007) y «La carta secreta de Marilyn Monroe» (D’Octavià Edicions, 2020).
ANDREU MARTÍN
Andreu Martín (Barcelona, 1949), licenciado en psicología, aunque nunca ejerció, es uno de los clásicos de la novela negra española desde que vio la luz su emblemática novela Prótesis que luego fue llevada al cine por Vicente Aranda con el título de Fanny Pelopaja. Su currículo como creador incluye la publicación de novelas negras, fundamentalmente, literatura juvenil (la serie Flanagan escrita a cuatro manos con Jaume Ribera), guiones de cómics (estuvo relacionado profesionalmente con la editorial Bruguera en sus inicios y colaboró en las publicaciones infantiles Pulgarcito, Sacarino, Tiovivo, Mortadelo y, más tarde, en las de adultos El Víbora, El Jueves, Cimoc y Cómix Internacional), colaboraciones en prensa escrita (Cambio 16 y Destino), guiones cinematográficos (Estoy en crisis, El Caballero y el Dragón y Barcelona conection), una película como director, Sauna, sobre la novela erótica de María Jaén, y obras de teatro como Putiferi, Un cel de sorra, Boig por si de cas y El perseguidor en las que, además de dirigirlas, ha aparecido como actor.
En el campo literario ha ganado numerosos galardones a lo largo de su dilatada carrera, entre ellos Círculo del Crimen, el Premio Nacional de Literatura Juvenil e Infantil, Premio de la Crítica Serra d’Or, Premio Marca a Novela Deportiva, Premio de Novela Ciudad de Alcira, tres veces el Dashiell Hammett que concede la Semana Negra de Gijón, La sonrisa vertical, el Ateneo de Sevilla, el Deutsche Krimi Preis, y el Pepe Carvalho concedido por el Ayuntamiento de Barcelona, Bruma Negra y BMB a toda su trayectoria.
Entre sus más de cien libros publicados, que han sido traducidos al francés, alemán, serbio, italiano, portugués y lituano, destacan Bellísimas personas, Barcelona conection, Los escupitajos de las cucarachas, Cabaret Pompeya, Sociedad negra, La violencia justa, El harén del Tibidabo, Todos te recordarán y Vais a decir que estoy loco.
JOSÉ LUIS MUÑOZ
José Luis Muñoz (Salamanca, 1951) es escritor, crítico literario y cinematográfico, articulista y dinamizador cultural. Durante muchos años colaboró con los medios de comunicación escritos con artículos de opinión, entrevistas, reportajes y relatos en El Sol, El Independiente, El Observador, El Periódico, Playboy, Penthouse, Interviú, GQ, DT, Traveler, Viajes National Geographique, Nómadas, Leer y Cinemanía, y actualmente en los digitales El Cotidiano, Entretanto Magazine, Letralia, Calibre 38, Culturamas y Suburbano Miami.
Como escritor ha tocado casi todos los géneros en sus más de medio centenar de libros publicados, entre ellos la novela histórica (la trilogía La pérdida del paraíso formada por Guanahaní, Fuerte Navidad y Caribe, Los ritos secretos, El secreto del náufrago, El hijo del diablo y El centro del mundo), la literatura erótica (La lanzadora de cuchillos, Pubis de vello rojo, Una historia china, El sabor de su piel, Patpong Road), la humorística (Lifting), la novela fantástica y distópica (El Barroco, La malformación de R. Melic, Serás gaviota, Los ojos ajenos, La invasión de los fotofóbicos y Ciudad en llamas) y la negra y policial a la que pertenece el grueso de su obra (El cadáver bajo el jardín, Barcelona negra, La casa del sueño, Mala hierba, La precipitación, El mal absoluto, La frontera sur, Lluvia de níquel, Último caso del inspector Rodríguez Pachón, Llueve sobre La Habana, El corazón de Yacaré, Marea de sangre, Tu corazón, Idoia, Te arrastrarás sobre tu vientre, Cazadores en la nieve, El rastro del lobo, Los perros, El bosque sin límites, La bahía humeante, La colina del Telégrafo) Su última novela publicada es La soledad de Hans Teodore Mankel.
A lo largo de su carrera ha recibido más de veinte premios de novela, entre ellos el Tigre Juan, Azorín, Sonrisa Vertical, Café Gijón, Francisco García Pavón, Camilo José Cela, Ignacio Aldecoa y Carmen Martín Gaite y sus obras han sido traducidas al italiano, francés, checo y búlgaro.
Ha sido el director de dos colecciones de novela negra, La Orilla Negra de Ediciones del Serbal y Sed de Mal de Ediciones Atlantis, y coordinador de las antologías internacionales Juramento Negro, El origen del mundo y M.M.
Como dinamizador cultural preside la asociación cultural Lee o Muere que está detrás de los festivales Octubre Negro en Madrid, Bellvei Negre, Lloret Negre, Els Dijous del Mercantic y Black Mountain Bossòst del que es comisario y se celebra desde hace siete años en el Valle de Arán en donde reside en la actualidad.
DOLORS FERNÁNDEZ GUERRERO
Dolors Fernández Guerrero (Barcelona, 1968) es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Central de Barcelona.
Sus colaboraciones (poesía, relatos, reseñas, ensayos críticos) han aparecido en publicaciones como Barcarola, Clarín, Estación Poesía, El Punt Avui, Azharanía, Almiar y Tànit, principalmente. Asimismo, es colaboradora habitual de El Ciervo y Nagari e imparte clases en la plataforma de escritores Scribook.
Asimismo, forma parte de numerosas antologías sobre poesía y relato breve: M.M., Veinte vagones a mordiscos, Generación subway. Breve y Poesía, El origen del mundo, etc.
Mi corazón mordido por tus labios es su primer poemario (La Marca Negra Ediciones, 2017). Entre su obra narrativa figura la novela El club del tigre blanco (Gaspar & Rimbau, 2020) y las novelas breves: Huye, Alisa y Halogramas (ambas publicadas en Amazon, 2021).
Autora bilingüe (castellano y catalán), ha obtenido diversos premios literarios en las modalidades de relato y poesía: Premio Guida Alzina de Alella (relato), Premio Francesc Català de los Jocs Florals de Perpiñán (poesía) y Premio Relato de Humor de Nou Barris.
En la actualidad es Presidenta del colectivo literario El Laberinto de Ariadna, vocal de la Junta de ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña) y administra el blog literario Despeñaverbos (http://despeñaverbos.es/)